|
|
 |
ORIGEN DEL JO
Segun una leyenda muy difundida, a comienzos del siglo XVII el guerrero Samurai, Muso Gonnosuke Katsuyoshi habria creado el Jo tras ser derrotado, y perdonado, en un combate singular con el mas celebre de los Samurai, Miyamoto Musashi en el que Katsuyoshi luchara con un Bo reforzado con laminas de hierro contra dos Bokken ( sables de madera ) de Musashi.
Posterior mente en un sueño, recibio inspiracion de un espiritu guia o Kami, y observando la ventaja de contar con un arma de menor longitud, desarrollo las diferentes tecnicas. Katsuyoshi habria luchado una vez mas contra Musashi, esta vez venciendolo mediante el uso del nuevo baston corto ( Jo ), y perdonandole la vida. Se afirma que este fue el unico combate que el famoso Musashi perdio en su vida.
IMAGENES DEL FOMOSO SAMURAI MUSO GONNOSUKE KATSUYOSHI


El Jo, hace uso de estocadas (tsuki), chequeos (uke), y golpes indirectos (uchi), en solitario o en combinacion; tambien hay tecnicas de barridos, lanzamientos estrangulaciones, apresamientos, contra-tecnicas y algunas luxaciones articulares. Incluso algunos practicantes son instruidos en su lanzamiento a semejanza de una lanza corta.
La escuela fundada por Katsuyoshi se llamo Shinto Muso-ryu. La escuela hace enfasis en los combates de entrenamiento de baston medio contra sabre ( Katana ), contra otra igual, contra daga ( Tanto ), y contra armas tradicionales como la Alabarda o Naginata. Y esta difundida en algunas partes de Europa y en los E.E.U.U.
Asimismo el Jo, es aun usado por la policia japonesa, en labores de arresto de sospechosos y contencion de multitudes.

El Jo, utilizado en ciertas artes mardiales del Japon, como el jo jutsu o el arte marcial tradicional del Aikido. Es tambien conocido como baston medio en oposicion al Bo o baston largo, de aproximadamente 1,80 m de longitud. Es importante notar que las armas tradicionales de madera son adaptadas a las dimensiones del usuario.
El Jo, es un arma de asta lisa, generalmente cilindrica ( en ocasiones posee forma octagonal ), de un diametro de seccion de 2.6 cm. y de largo de 1.28 m. confecionado con las mejores maderas, frecuentemente de medula de roble blanco.
Como arma de asta larga fue usada largo tiempo por la policia de los clanes mas tarde por toda la nacion, pues permite un entrenamiento y control tanto a nivel unipersonal como para el de masas. Su manejo es completamente diferente al Bo, a pesar de su semejanza.
Su pequeño tamaño permite efectuar movimientos muy rapidos haciendolo deslizarse entre las manos.
El manejo del Jo tal como se practica en el Kobudo de Okinawa es diferente del que se utiliza en Aikido.
En la progresion del Kobudo tradicional de Okinawa, el Jo es la quinta arma que se estudia y se practica.

Osensei Morihei Ueshiba
El fundador de una de las artes marciales modernas o gendas budo, Morihei Ueshiba era practicante de Bojutsu, y fundador de la escuela Masakatsu Bo Jutsu, de la que dio la transmision a su discipulo el ya fallecido maestro, Hikitsuchi Michio. El Bo utilizado en Masakatsu bojutsu, tiene la pecualidad de que la longitud es propocional a la altura del practicante, debiendo llegar desde el suelo ( descalzo ) hasta debajo de la nariz. El principal alumno de Michi Hikitsuchi en el Masakatsu bojutsu es Gerard Blaize.
El maestro Morihei Ueshiba tambien desarrollo diversas tecnicas con el Jo dentro del arte marcial de su creacion, el Aikido.
|
|
 |
|
|
|
Escuela de Artes Marciales Senshikan Dojo.
Clases de Aikido en gimnasio Frances
Dos hermanas (Sevilla)
Horario: martes, jueves y viernes, horario: 20:00 a 21:00
Clases de Karate en gimnasioFrances
Dos hermanas (Sevilla)
Horario: lunes, miercoles y viernes, horario: 19:50 a 20:50 lunes y miercoles, 20:00 a 21:00 viernes
----------------------------------------------------
Actualizaciones de pagina:
- Foro activo
- Seccion de videos actualizada
- Seccion de Aikido con nuevo contenido
|
|
|
 |
|
|
|
|