Bo
                                  HISTORIA DEL BO

Aun por su simplicidad ( no olvidemos que es un simple baston de madera ), su longitud esconde muchas posibilidades y tiene cosas comunes con la espada, la lanza y la hlberd ( espada sueca ).

En Japon la " tierra del Sol Naciente ", se han encontrado unos bastones de piedra pertenecientes a eras remotas, a los que hoy se le denomina con el apodo de Ishi-Jo. La utilidad de estos bastones debio ser mas para la labranza, como herramienta para la agricultura que para golpear a un enemigo, ya que su exagerado peso no se podia comparar con la ligereza de una bien afilada espada de un Bushi.

Aunque el Ishi-Jo no fuera utilizado para combatir, debido a su execivo peso, siempre podria caber la posibilidad remota de que fuera un baston de entrenamiento. El aikidoka Fujusawa utilizaba con gran frecuencia un baston metalico para obtener fuerza y habilidad al igual que en ciertas escuelas de Iai-do,donde se utilizaba Suburi-kokken de hierro para conseguir mayor destreza en el manejo del sable. En escuelas de Karate se utilizan lastres de plomo en tobillos y muñecas para conseguir el mismo fin, por lo tanto es compresible que el Ishi-Jo pudiera haber sido un baston para conseguir los mismos objetivos de velocidad, fuerza y destreza en el manejo del Bo como arma para el combate.


                      
 


Los dos, tanto el norte como el sur de China influenciaron el Ryukyu Bojutsu como es ahora, combinado con tecnicas desarrolladas localmente del Ryukyu transformandose en el moderno Ryukyu Kobudo pues el baston chino " Paan " y el " Bo " japones guardan una estrecha analogia en cuanto a su longitud y peso, y lo que es mas importante a ambos se les denomina con el mismo ideograma ( o Kanji ) que en japones pronuncian " Bo " y en cantones se pronuncia " Paan ".



                                          


Algunos autores afirman que el Bo okinawense ( llamado kon o kun ) deriva de un trozo madera largo que era utilizado por los campesinos sobre los hombros para cargar en sus extremos baldes con agua o sacos con alimentos. Ademas, un simple palo utilizado como baston o cetro tambien sirvio como Bo ya que muchos peregrinos ( incluyendo los monjes hindus y chinos ) lo usaban. Se dice que el propio Daruma ( Bodhi Dharma ) era un especialista en el uso del baston largo en el combate.

El termino " Bo " que se utiliza para referirse a la vara de 180 cm aproximadamente, es en realidad una abreviatura de Rokushakubo. Roku significa seis  en japones, shaku es una medida que se usaba antiguamente en Japon y que equivale a aproximadamente 30 cm, y Bo significa baston. Por  tanto Rokushakubo significa literalmente " Baston de seis shakus ".

El Bo se utiliza en artes marciales tanto japonesas como chinas e indonesias. Relacionadas con estas armas son los Jo, mas pequeños, miden aproximadamente 2.5 cm de diametro y largo 127.5 cm, este arma el Jo se utiliza en Aikido.
El arte marcial japones dedicado al uso del Bo exclusivamente es conocido como Bojutsu.




                                         
INTRODUCION AL BO


El Bo es el arma principal o complemento usado en el estilo Kobudo Matayashi y es la mas dificil de dominar propiamente, siendo las tecnicas de Bo ( Bo-Jutsu ) diferentes de las usadas con espadas.
La espada tiene que estar en contacto con el oponente con el borde del filo o no cortara, esta es la limitacion que tiene esta arma por que no tiene cuchilla o mango. Esta arma puede ser usada para apalear, cortar o pegar.


                       

Un Bo es un arma en forma de vara alargada o pertiga, generalmente hecha de madera ( roble, Bambu etc... ). Existen de una forma u otra en todas las culturas orientales ( sobretodo en China y Japon ). Varian en largo, peso, flexibilidad o decoracion.

El uso primario del Bo es de amplificar la fuerza utilizando para un golpe mediante el uso de la palanca y la inercia del movimieto del artista marcial. El Bo es tambien utilizado para alcanzar objetivos de medio alcance.
El Bo fortalece los mienbros superiores, contribuye a la mejora postural, al mantenimiento del equilibrio, a la precision de los golpes, bloqueos y desplazamientos, mejora el ritmo cardiatico, repiratorio y la coordinacion en general.

Es un arma muy versatil, apesar de su simplicidad y permite defenderse y atacar manteniendo a distancia al adversario. Los Bo  modernos son de madera noble y pueden ser seccion circular ( Maru-bo ), cuadrada ( Kaku-bo ), exagonal ( Rokaku-bo ), octagonal ( Hakkaku-bo ), de bambu ( Toke-bo ) o de una especie de palmera ( Kuba-bo ). 
Generalmente son de mas o menos, 1.70 mts. ( seis pies ) de longitud, pero se adapta a un tamaño igual a la altura del usuario mas un puño. Su diametro varia entre 46-23 mm. ( 2-1 pulgadas ), pudiendo disminuir el diametro desde el centro hasta las puntas ( en forma de huso ). Podemos tomar como casos especiales de Bo a la Naginata ( un baston largo con especie de lamina en la punta ), y al Yari ( similar al anterior pero con una punta de lanza ). 

 Las partes del Bo son :

- Moto = es el centro del Bo

- Saki = la punta del Bo ( o Konte, dependiendo de la linea o el dialecto en japones ).


                                   
 
Escuela de Artes Marciales Senshikan Dojo.

Clases de Aikido en gimnasio Frances
Dos hermanas (Sevilla)
Horario: martes, jueves y viernes, horario: 20:00 a 21:00

Clases de Karate en gimnasioFrances
Dos hermanas (Sevilla)
Horario: lunes, miercoles y viernes, horario: 19:50 a 20:50 lunes y miercoles, 20:00 a 21:00 viernes


----------------------------------------------------

Actualizaciones de pagina:

- Foro activo

- Seccion de videos actualizada

- Seccion de Aikido con nuevo contenido


 
Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis